Sincronicidad
En estas charlas y seminarios nos enfocamos sobre esas constelaciones de eventos (sueños, encuentros casuales, coincidencias, accidentes, iluminaciones repentinas, etc.) sobre las que nuestra experiencia subjetiva y hechos objetivos se miran el uno al otro de forma significativa, incluso aunque no haya una conexión causal obvia. C.G. Jung llamó a estos eventos ‘sincronicidades’ o ‘coincidencias acausales’, y vio en ellos la marca de una Ãntima conexión entre materia y psique. Durante años, entabló una correspondencia profunda sobre esta idea con el ganador del premio Nobel de fÃsica Wolfgang Pauli. Ambos creÃan que la fÃsica y la psicologÃa representan puntos de vista parciales de la realidad y que la ciencia de la mente y la de la materia pueden trascender sus propias limitaciones solo descubriendo una base común más allá de la distinción entre mente y materia. Pauli lo concibió como ‘una resurrección del espÃritu en el mundo de la materia’.
Puedes leer, por ejemplo, Marie-Louise von Franz, Sobre Adivinación Y Sincronicidad: La PsicologÃa De Las Casualidades Significativas, Paidós Ibérica, Madrid, 1999
También, F. David Peat, Sincronicidad: Puente entre Mente y Materia, Kairós, Barcelona, 1990